sábado, 21 de marzo de 2009

El informe de Skype

Leo en 20 minutos (que por su parte remite a Baquía como fuente original) las conclusiones del estudio que la compañía Skype encargó a Zogby Internacional sobre la percepción que los usuarios tenemos de móvil y ordenador.

El estudio se realizó en EE.UU., Japón, Reino Unido y España, y los resultados son reveladores y, para mí, sorprendentes en cierta medida.

Y lo que me sorprende no son las conclusiones globales, sino las "particulares". Me sorprende que en España la gran mayoría tenga la percepción de que su móvil es una extensión del ordenador (un 47%) o que no noten diferencias entre el control que tienen sobre el móvil y el que tienen sobre el ordenador (un 53%). ¿Por qué me sorprende? Pues porque, siendo como es Japón pionero en esto de las nuevas tecnologías, y en el mercado de los teléfonos móviles y de los gadgets en concreto, el hecho de que en España seamos más conscientes de las posibilidades de un móvil (o PDA, o smartphone) como una extensión de nuestro ordenador es para mí chocante. Para bien, eso sí.

Y que EE.UU., paradigma del desarrollo, cuna del reverenciado iPhone, y repleto de multinacionales con ejecutivos-permanentemente-conectados-y-ocupados, también nos vaya a la zaga en esto, desde luego, como diría nuestro monarca, "me llena de orgullo y satisfacción". Los ingleses me la traen un poco al pairo, porque total, ellos son únicos y diferentes, y conducen por el lado contrario xD.

Ahora fuera de cachondeo, sí que es algo que me ha dejado bastante perpleja. Supongo que porque el deporte nacional, además de envidiar y joder al prójimo (bueno, vale, la siesta y el fútbol entran en esta categoría), siempre ha sido el afán por destacar, puesto que en el resto del mundo, seamos sinceros, no pintamos una mierda (hablo de la percepción que hay de España a nivel de política internacional, tanto dentro como fuera de ella). Así que, despuntar precisamente en esto, nosotros, que en lo de la conectividad solemos ir los primeros por detrás, con nuestras conexiones lentas y carísimas de ADSL, pues es todo un logro, qué queréis que os diga.

Porque seamos sinceros, mis queridos amigos geeks y tecnófilos: somos minoría. Y como somos minoría (una minoría cada vez más abultada, eso sí), esos porcentajes significan que incluso gente que no es amante de la tecnología al nivel que nosotros lo somos, sí es consciente de las posibilidades que ésta brinda. ¡Pero si incluso el otro día, un colega que no tiene ni idea, me preguntó por las tarifas Blackberry de push mail!

Desde luego, a mí los resultados del estudio éste me han levantado el ánimo. Al menos en algo ganamos a las todopoderosas potencias mundiales.

3 comentarios:

  1. Buenas morrete, no quiero ser agorera, pero puede que hayamos sido un poco fantasmillas y que antes de negar lo evidente, preferimos mentir en una encuesta. Personalmente no considero mi móvil una extensión de mi ordenador ni mucho menos, aunque no sirvo de referancia porque para esto de las tecnologías soy un poco cateta por no decir otra cosa. De todas formas me gustaría saber que edad se ha tenido en cuenta para hacer la encuesta porque no es lo mismo el uso que le da al móvil un joven que alguien más adulto (véase mi padre que apenas sabe para que funcionan el botón rojo y el verde). Besotes

    ResponderEliminar
  2. Hola wapísima!

    A ver, la encuesta se ha hecho entre varios grupos de edad, de hecho, sí hay diferencias entre ellos, siendo los jóvenes, evidentemente, los que más y mejor usan y comprenden semejantes cuestiones.

    Lo que pasa es que los resultados globales han sido los que me han sorprendido, ya que lo de que los jóvenes sepan más de esto no me extraña en absoluto, claro.

    Y lo de cateta... no lo eres, es simplemente que es algo que no te llama la atención, pero yo sé que con tu móvil, y tu tarifa de Yoigo, por ejemplo podrías postear en tu blog desde la calle. Ya quedaremos y te cuento :D

    ResponderEliminar
  3. En Usamérica siguen potenciando la blackberry con sus tarifas de correo electrónico cuando cualquier móvil puede hacer esas tareas.
    Tal vez en España lo que hacemos es exprimir más los gadgets. ¿Cuestión de economía?

    ResponderEliminar

Cuéntame lo que quieras, pero con educación please