viernes, 13 de marzo de 2009

Respondiendo (que es gerundio)

Hoy voy a hacer algo que hasta ahora no he hecho. Voy a hablar de mi negocio, el videoclub.

¿Por qué? Pues porque hoy he leído esta entrada y me hierve la sangre. No porque no tenga parte de razón, reconozco que los videoclubes, hoy por hoy, y más en el futuro tal como avanza la tecnología, las televisiones y la red de redes, son un negocio herido de muerte y debemos buscar alternativas y reconvertirnos. Pero más allá de esto, que como ya digo soy la primera en saber (y si no que se lo digan a mi cuenta corriente), lo que me ha dolido enormemente han sido otras cosas. Como que se trate a un colectivo de ignorantes/vagos/carentes de ideas o motivación, por poner unos ejemplos de lo que se dice en esa entrada.

Yo soy una persona joven. Vale, no tengo 20 años, pero a mis 32 recién cumplidos me considero joven. Sobre todo de espíritu, que es bastante inquieto. Hay adolescentes que vienen a mi negocio que no han visto en su vida un ordenador por dentro, ni sabían lo que era un netbook hasta que han visto el mío o el que anunciaban en Gran Hermano, por poner un ejemplo.

Me manejo bastante bien en internet, llevo usándola desde los 16 años, que se dice pronto y más en esa época. Por supuesto, hay miles de cosas que se me escapan, pero sí, sé lo que es Paypal, Filmaffinity, EZTV, y he leído El reverso tenebroso (y LaButaca) de forma más o menos habitual. Y como es evidente tengo un blog. Pero no tengo ni puñetera idea de cine. Tener un videoclub no necesariamente significa saber de cine, qué queréis que os diga, al menos en mi caso.

Desde luego, tengo MUY CLARO que Internet no está destruyendo mi negocio. Quienes destruyen mi negocio son las productoras con sus condiciones abusivas y la SGAE con su "impuesto revolucionario", que no me queda más remedio que pagar. Pero que Internet no sea la causa principal de destrucción de mi modo de vida no significa, necesariamente, que sea mi tabla de salvación. Al menos de momento.

Lo que el autor de la entrada propone es genial. Eso es un hecho. Pero habla desde el desconocimiento más absoluto (o eso demuestra) de lo que es este negocio. Eso por no hablar de los "listillos" (algunos) que hablan en los comentarios a la entrada.

Tener una página web con todo lo que él propone no es que sea difícil para quien sepa diseñar y programar páginas web, y desde luego a todo se aprende. Pero si no se sabe (y aún sabiendo) supone un desembolso económico en muchos aspectos que generalmente los pequeños negocios no podemos afrontar (¿sabéis lo que cuesta una página web, en mantenimiento, creación, etc? Una pasta). Eso por no hablar de temas legales, de protección de datos y demás historias similares que por supuesto hay que tener en cuenta. Y Paypal, por cierto, cobra comisiones. O sea que si ya me cuesta la tira poder recuperar la inversión en una copia de una película considerada novedad que yo pago a 40-50 € (no digamos ya ganarle algo, no, sólo recuperar la inversión), a razón de 2'50 € el alquiler, si encima pretendo usar Paypal como medio de pago para mis clientes, ¿qué tengo que cobrar, 3 €? Si lo hiciera me comerían con patatas.

En los comentarios, alguien habla de que casi todo lo que se propone en el artículo ya existe con los "videoclubs Videomatic". En parte tiene razón. Es un servicio que la marca Videomatic proporciona a sus asociados, pero para ello hay que ser o franquicia (imagináos la inversión) o tener uno de sus videocajeros y pagar una cuota determinada por el servicio. Un videocajero, de ésa marca o de cualquier otra, cuesta varios millones de las antiguas pesetas. Fácil ¿no?

Ah, y para que no quepan dudas: yo también tengo cuenta en Rapidshare, y en Megaupload. Utilizo internet a diario, y no me considero ni una vaga, ni una ignorante. Lo que no suelo hacer es hablar a la ligera de lo que no conozco. O al menos lo intento. Y desde luego, no pongo a todo un colectivo en el mismo saco, tachándolo de cosas que a mí, personalmente, me parecen ofensivas. Por no hablar de que, efectivamente, en este negocio, como en todos, hay gente de la más variada edad y condición, y sí, muchos no saben lo que es internet, ni Paypal, ni otras muchas cosas, debido a su edad o su educación o simplemente a que sus intereses son otros. ¿Alguien sabe de todo en este mundo? Yo todavía no conozco a nadie así. No saber de algo no significa ser tonto o ignorante en todo lo demás.

En lo que también le doy la razón es en que para estar de cara al público hay que tener un mínimo de educación. Pero es que eso es aplicable a cualquier negocio, no sólo a éste. De hecho, aún tratando bien y con educación a la gente, muchas veces sales trasquilado. Pero en eso ya no entro, allá cada cual con su conciencia, que yo la mía la tengo muy tranquila.

Bueno, que he soltado un rollo, para variar. Pero es que me fastidia mucho que, para dar su opinión, que me parece muy respetable y no exenta de cierta razón en algunos puntos, tenga que poner a caldo a la gente. Y no me vengáis ahora con que "me he dado por aludida" y todas las monsergas típicas. Sí, me he dado por aludida, no porque me vea definida ni identificada, sino precisamente por todo lo contrario. Me jode enormemente que porque pueda haber una parte de videoclubes (o propietarios) que sean de una determinada manera, automáticamente se nos considere a todos igual, porque no lo somos. Y mucho más teniendo en cuenta que por lo que se ve todo es muuuuy fácil de solucionar, según el autor. A otro perro con ese hueso, que yo por ahí no paso.

12 comentarios:

  1. Estoy completamente de acuerdo contigo, he leído los dos comentarios y qué quieres que te diga, si Kids lo ve tan fácil debería montar él mismo un videoclub de esas características. Cerca de mi casa ya no quedan videoclubs, solo un cajero que expende películas.. algo tan frío....
    Ojalá tengas mucha suerte en tu negocio y nunca te falte trabajo.
    Me gustaría ver cómo Kids te responde.
    Mucha fuerza :)

    ResponderEliminar
  2. Hola, soy Arque, y lei de tu entrada en el comentario que la genero, tambien alli deje mi opinion y la completo en tu blog. Tienes razon y es comprensible... por otro lado creo que muchas cosas a las que estabamos acostumbrados (como ir al videoclub) sin aspectos como caminar entre pasillos, buscar pelis, dejar el lugar como en otros negocios, donde el vendedor no exprime un perfil de tus preferencias y gustos, dejarian de ser lo que son, les restaria esa chispa de simplicidad, se encanto que conservan algunos lugares alejados de los embrollos tecnologicos e informaticos. Mucha suerte y hasta pronto.Disculpa la ortografia!

    ResponderEliminar
  3. Gracias a los dos por pasar por aquí y comentar.

    A pesar de mi tono, que he de reconocer que es un poco enervado, en algunas cosas como ya he dicho sí estoy de acuerdo con Kids.

    Lo que de verdad me fastidia es que se queje de la falta de educación y él se despache a gusto tratando a la gente de incompetente, desinformado y otras lindezas. Es una contradicción, desde mi punto de vista.

    ResponderEliminar
  4. Saludos y mucha suerte en tu negocio. desde Costa Rica.

    ResponderEliminar
  5. Para mi lo más sorprendente de todo esto, con todos mis respetos, es que tengas un videoclub y no tengas ni idea de cine. Es como entrar en una teteria y que no tengan ni idea de tés, en una tienda de comics y que no sepan quien es Iron Man o en una de ordenadores y no sepan que es la RAM. Quiero decir, imagínate toooodos los negocios del mundo (zapatero, moda, decoración...) pero sin idea del propio negocio. Da miedo, verdad?. Por lo demás, estoy de acuerdo con Kids en algunas cosas, y en otras contigo, pero él es un cinéfilo, ama el cine, y busca ese amor en el negocio al que acude. Tú, me temo, y siempre con todos mis respetos, solo buscas el beneficio del metal. Estamos hablando de niveles diferentes de concebir...un videoclub.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Joerace, me da la impresión de que no me he explicado demasiado bien, y desde luego tú tampoco has hecho demasiado esfuerzo por leer entre líneas. Cuando digo que no tengo ni idea de cine, me refiero a que no soy una cinéfila en el sentido más estricto de la palabra. Me gusta el cine, veo muchas películas, pero no soy una entendida como esos que casi casi podrían ser críticos de cine y saben distinguir escuelas y relacionar estilos y referencias.

    Y en cuanto al vil metal, como tú dices... bueno, supongo que tú por amor al arte no trabajas ¿no? Es más, puede que incluso en lo que trabajes (como otra mucha gente) ni siquiera te guste, por ejemplo. Y desde luego, si únicamente buscara el vil metal, ya te digo yo que he elegido mal negocio para hacerme rica, querido padawan.

    Con todos mis respetos, claro ;D

    ResponderEliminar
  7. Hola, SXenia.

    He leído la entrada de Kids y leo ahora la tuya, y ciertamente encuentro una diferencia palpable entre ambas: la dificultad que el background marmóreo de tu web supone a la hora de leer línea tras línea.

    En buen tono, pero cierto.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Hola TopSpin, gracias por comentar, ante todo. Y sí, tienes razón es algo de lo que ya me había dado cuenta, pero mientras encuentro un fonde que no sólo solucione semejante problema, sino que al mismo tiempo me guste, pues así sigue.


    Por otro lado, me parece interesante que sea eso todo lo que tienes que comentar sobre el tema. Pero vaya, que es pura divagación mía, sin más.

    ResponderEliminar
  9. yo no lo he llamado vil , solo metal ;) Ya sabemos que la vida está llena de pequeñas cosas que dan la felicidad. Un pequeño yate, una pequeña fortuna....

    ResponderEliminar
  10. joerace, tienes razón, vil es un adjetivo que he añadido yo, supongo que llevada por lo poético de la expresión :D

    En cuanto a las pequeñas cosas que dan felicidad... para mí son otras, no el dinero o las posesiones, que por supuesto me gustan (no voy a ir ahora de lo que no soy), pero valoro mucho más mi libertad en mi trabajo, mis amigos y familia, o simplemente poder pasar ratos leyendo un buen libro o viendo una película que me guste (aunque no sepa apreciar lo novedoso de un ángulo de cámara), por ejemplo.

    ResponderEliminar
  11. Me recuerdas a Meg Ryan en "Tienes un email"... la minilibreria toda atención, toda cálida...a la quiebra por una superlibrería moderna donde ni siquiera saben referenciar autores... Hora de cambiar de giro...no por eso hay buenos o malos

    ResponderEliminar
  12. No sé de dónde sacas lo de los buenos y malos. Yo sólo pongo en evidencia que para dar una opinión no es necesario descalificar a nadie, por muy "sutil" o muy taimado que se diga.

    En cuanto a lo de cambiar de giro, tienes razón, pero eso es algo que yo, y sólo yo, sé si puedo o no hacer, o cuando puedo hacerlo. No siempre lo que queremos se cumple sólo por desearlo, hay muchas cosas que nos pueden poner piedras en el camino, y aunque la voluntad hace mucho, no lo es todo.

    ResponderEliminar

Cuéntame lo que quieras, pero con educación please