Para ello me he basado en información sacada de muchos sitios: foros, blogs, etc. (vamos, que he dado más vueltas que...), pero sobre todo de:
- http://odkq.com/wind_u100.html
- Incognitosis
Éste tutorial es para instalar OS X conviviendo con XP sin cargarnos la partición Recovery, utilizando el paquete iDeneb v1.4, que está especialmente preparado para nuestros netbooks. Por supuesto, la recomendación es tener un OSX original versión retail (por aquello de apoyar a la industria), pero en ese caso este método no os sirve.
Básicamente he seguido el tutorial del primer enlace, pero combinado con información del segundo enlace y de varios foros de la red. Yo lo he hecho en mi Advent, pero sirve para MSI Wind y sus clónicos en general, salvo algunas variantes concretas que iremos viendo. Bueno, pues al lío.
¿QUÉ NECESITAMOS?
- DVD con la distro iDeneb v1.4 (enlaces en la red, San Google tiene la respuesta)
- Una grabadora/lectora de DVD por USB
- Una llave USB de 1 Gb (o más)
- Prepararnos un paquete de utilidades con lo siguiente:
- T. Gráfica: descargar el "Wind driver and utility pack" de Paul (MoDaCo), del que sólo necesitamos los archivos ACPIBattery.kext, AppleIntelGMA950.kext, AppleIntelIntegratedFramebuffer.kext, AppleSMBIOS.kext y ClamshellDisplay.kext. Descargar también la carpeta gma_1056.zip que se encuentra en el enlace de MU de este hilo.
- Teclado y Ratón: descargar el archivo Keyboard.prefPane de aquí, la carpeta WindPS2Files que encontraréis aquí (sólo necesitamos el archivo AppleACPIPS2Nub.kext), y el archivo ApplePS2Keyboard.kext (la versión que os corresponda) de aquí.
- Auriculares:
necesitamos CHUD y el switch que están en este hilo, y el programa Spark.Actualización (10-5-09): ya hay un parche que hace funcionar correctamente los jacks de salida de audio (auriculares) y entrada de audio (micrófono externo). Es el VoodooHDA 0.2.2, que tiene incluso un PrefPanel propio y está aquí.
Si ya tenéis un CD Live de Ubuntu, la forma más fácil es utilizar sus herramientas de partición. Si no, cualquier programa que conozcáis previamente. Yo he usado GParted.
- Bajar el .zip de GParted (gparted-live-0.4.1-2.zip) de su web
- Bajar la utilidad HP-USB Format Tool: podéis encontrarlo en ésta página
1.1.- Crear USB autoarrancable con GParted
* Formatear nuestra llave USB con HP Format Tools
* Abrir el .zip en el que está GParted y extraerlo en la llave USB
* Desde la llave USB ejecutar el archivo makeitboot.exe (esto es importante, si no lo ejecutáis desde el propio USB podéis fastidiar el boot de vuestro PC).
1.2.- Arrancar desde USB de GParted
* Arrancar el PC, pulsar F11 y seleccionar nuestra llave USB como disco de arranque.
* Seguir las instrucciones en pantalla (GParted Live-Default, Do not touch keymap, language 25, opción 0)
* Aparece un escritorio con una ventana en la que se muestran nuestras particiones actuales: Recovery y XP.
* Pinchamos sobre XP --> Redimensionar/mover, y le damos el espacio que queramos (multiplicad los Gb que vayáis a usar por 1024)
* Pinchamos en la partición que aparece (Sin asignar) --> new -->Partición primaria --> sistema de archivos hfs+ --> etiqueta (la que queramos, yo puse OSX)
* Le damos a Apply y ya podemos irnos a comer, cenar o lo que sea, porque le cuesta muchísimo (en mi caso una hora y tres cuartos, más o menos)
2.- INSTALAR OSX
Con nuestro DVD de iDeneb ya grabado (¿No lo habéis hecho? ¿Y a qué esperáis? xD), conectamos nuestra unidad lectora y arrancamos desde el DVD. En la primera pantalla negra que nos sale pulsamos cualquier tecla para arrancar desde él.
- Pantalla de idioma --> elegid el que queráis
- Pantalla de bienvenida --> menú superior --> Utilidades --> Utilidad de discos. Se nos abre otra pantalla.

- Disco 3 (en mi caso) --> Pestaña Borrar --> Formato Mac OS Plus (con registro) -->Nombre (el que queráis) --> Borrar
- Cuando termine, cerramos esa pantalla y continuamos hasta otra en la que seleccionamos el disco en el que queremos instalar OSX.

- Cuando lleguemos a la pantalla en la aparece un botón "Personalizar", pinchamos sobre él.

* Idioma --> Español
* Patches--> Network:
- Ethernet --> Realtek 1000
- Wireless --> Realtek RTL8187SE (para Advent)/Ralink 2870 (para Medion y otros, aseguraos de cual tenéis)
* Aplicaciones: Kext Helper, OSx86 Tools, Pacifist, Onyx. El resto no las conozco, leed la descripción por si os interesan.
* Netbook: MSI Wind.
Aceptamos y empieza la instalación. Tarda un rato también.

3.- PRIMER ARRANQUE
Al arrancar por primera vez, la pantalla se congela, suena la música pero no termina de arrancar. Reiniciar, presionar intro antes de que terminen los 5 segundos, y escribir: -x (para que salga el -, pulsad ?, las teclas han cambiado), que es el comando para arrancar sin cargar drivers.
4.- EN OSX (pero sin drivers)

Ahora sí arranca, van saliendo pantallas de configuración (en la de teclado, elegid Spanish ISO).
En Account, rellenad los campos, sobre todo la contraseña, es importante no dejarla en blanco. Cuando por fin terminamos de configurar todo, nos aparece el deseado escritorio de Mac OSX. Ahora empieza el baile.
5.- INSTALAR TODO LO NECESARIO PARA QUE VAYA COMO LA SEDA
Con nuestra carpeta de "Utilidades OSX" en un USB o un disco duro externo, pasamos esos archivos al escritorio mac, para tenerlos a mano.
5.1.- Gráfica y resolución
- Abrir "Kext Helper". Estará en --> Menú superior --> Ir --> Aplicaciones --> Carpeta iDeneb App (bueno, el sistema os aparecerá en inglés, pero os hacéis a la idea, ¿no?)
- Sin cerrarlo ni hacer nada, abrimos la carpeta de "utilidades" que hemos creado, buscamos los archivos: ACPIBattery.kext, AppleIntelGMA950.kext, AppleIntelIntegratedFramebuffer.kext, AppleSMBIOS.kext y ClamshellDisplay.kext y los arrastramos sobre la ventana de Kext Helper. Ponemos nuestra contraseña y pulsamos Easy install. Cuando termine, abrir Onyx (en Aplicaciones --> iDeneb App), pinchar en la opción "Mantenimiento" y ejecutar una reparación de permisos. Reparar permisos es algo que SIEMPRE hay que hacer tras instalar cualquier .kext y antes de reiniciar. Hecho esto, reiniciad.

- Ahora sí arranca bien, pero la resolución nativa, como es normal, no la pilla. Lo más probable es que nos arranque en 800x600. Para solucionarlo, en nuestra carpeta de "utilidades", abrimos "LaptopDisplay+plist", e instalamos el .kext de la misma forma que antes. Reiniciamos. En principio bastaría con esto, pero si por lo que sea no se nos queda guardada la resolución correcta (lo comprobaréis al reiniciar), entonces tendríamos que coger el otro archivo que hay en esa carpeta "com.apple.Boot.plist" y copiarlo en Archivo --> Ventana nueva del Finder --> Nuestro disco duro (en mi caso, Mac OS) --> Library --> Preferences --> SystemConfiguration. Reiniciar.
5.2.- Poner el sistema en español
Aunque supuestamente hemos instalado el paquete de idioma, puede que no nos salga todo en cristiano. Nos vamos al menú de la manzanita --> Preferencias de sistema --> Internacional, y en la lista que aparece a la izquierda, movemos el "español" hasta arriba del todo, para que aparezca la primera. Probablemente no se verán los cambios hasta que reiniciemos.
5.3.- Recuperar Teclado y Ratón en Preferencias del sistema (si es necesario)
Exacto, si en la manzanita --> Preferencias del sistema --> Teclado y ratón, nos aparece una bonita pantalla en blanco, tenemos dos opciones:
- Plan A: Para recuperar su contenido, buscamos y copiamos (sí, en nuestra carpeta de utilidades favorita ;P) el archivo "Keyboard.prefPane" a Archivo --> Ventana nueva del Finder --> Nuestro disco duro --> Library --> PreferencePanes.
Se le cambian los permisos tecleando en el Terminal (que encontraremos en Ir --> Aplicaciones --> Utilidades):
cd /System/Library/PreferencePanes
sudo chown -R root:wheel Keyboard.prefPane
Y si no nos ha dado ningún error o nos lo deniega, luego con Onyx (en Aplicaciones --> iDeneb App) reparamos los permisos. Reiniciamos. Si en cambio nos deniega la acción, pasamos al plan B.
- Plan B: de nuevo recurrimos a nuestras utilidades, buscamos el archivo AppleACPIPS2Nub.kext al que antes no le hemos hecho ni caso. Ahora tendremos que instalarlo (con Kext Helper). Reparamos permisos y reiniciamos.
5.4.- Teclas º ª y <> (están cambiadas)
Para "ponerlas en su sitio", instalamos el archivo ApplePS2Controler.kext, como siempre, con Kext Helper. Reparamos permisos y reiniciamos.
5.5.- Hacer funcionar el jack de auriculares (alternándolo con los altavoces mediante un atajo de teclado)-----> ***Nueva actualización (10-5-09), saltarse este paso
- Descomprimimos CHUDswitch.zip y en la nueva carpeta hay dos ítems, instalamos CHUD, y el archivo switch.sh lo metemos en Archivo --> Ventana nueva del Finder --> Ubicaciones (menú izquierdo) --> Nuestro nombre de usuario --> Librería.
- Abrimos el Terminal y escribimos:
cd Library
chmod 755 switch.sh
- Cerramos el Terminal y abrimos el Editor de Scripts: Ir --> Aplicaciones --> AppleScript --> Editor de Scripts. En la ventana que aparece escribimos:
do shell script "/Users/nuestro nombre de usuario/Library/switch.sh" user name "nuestro nombre de usuario" password "la que sea" with administrator privileges
Lo escribimos tal como está (incluidas las comillas) salvo lo que está en cursiva, que es donde tenéis que poner vuestros datos. Lo que va en el primer entrecomillado es la ruta en la que hemos puesto el archivo switch.sh. Le damos a compilar. Cuando termine, sin salir del editor, Archivo --> Guardar como (le ponemos el nombre que queramos) en el escritorio.
- Mover el script que acabamos de crear y dejar en el escritorio a: Archivo --> Ventana nueva del Finder --> Dispositivos (columna izquierda) --> nuestro disco duro Mac (en mi caso, Mac OSX) --> Librería --> Scripts.
- Instalamos Spark (¿sabéis dónde está?) arrastrándolo a la carpeta Aplicaciones. Cuando esté instalado, lo ejecutamos. Doble click en AppleScript. En la nueva ventana, pinchamos en Shortcut y tipeamos nuestro atajo (en mi caso F1), le damos el nombre que queramos, pinchamos en Open. Buscamos nuestro script y cuando lo hayamos seleccionado, pinchamos Create. Ya tenemos tecla para cambiar manualmente de altavoces a auriculares.
6.- YA TENEMOS HACKINTOSH
Sí, así es, ya lo tenemos. Pero os recomiendo volver a reparar los permisos con Onyx cuando hayáis terminado todos los procesos, para estar seguros de que todo está correcto y evitar problemas futuros.
Como habréis notado, no he hablado ni de la WiFi ni de Ethernet.
La WiFi funciona sin problemas, puesto que hemos instalado los "trucos" correspondientes desde el principio (¿recordáis la personalización de la instalación?). Sólo tendremos que ir a iDeneb App y clickear en Realtek Lan Client Utility.
Ethernet, supuestamente, también lo hemos instalado desde el principio. Pero sólo funcionará si al arrancar el cable está insertado en el equipo. Yo no lo he probado, porque no lo uso, pero parece que funciona perfectamente de esa forma.
La webcam funciona en iChat (la calidad es malilla, eso sí), pero no con Fn+F6. La suspensión funciona con los "trucos" que hemos instalado, pero no la hibernación. El micro interno no funciona, así como tampoco la entrada de micro.
Si alguien tiene el módem USB Toshiba G450, encontraréis los drivers para Mac en la página del fabricante. Para que funcione en Mac, hay que arrancar el ordenador con el módem conectado, instalar el driver de Toshiba y ejecutarlo, pero no conectar (sólo dejar que se abra y volverlo a cerrar) . Se nos creará una nueva ubicación en Preferencias de Red. Hay que configurar TFModemPort de la siguiente manera (en este caso para Simyo, que es la que yo uso): número de marcado *99#, nombre y contraseña en blanco, mostrar el estado del módem en la barra de menús. En Avanzado/Módem, seleccionar Nokia GPRS (GSM/3G), y en APN poner gprs-service.com. Aplicamos y ya nos podemos conectar. Siempre habrá que arrancar con el módem conectado o, si lo conectamos después de arrancar, poner el equipo en reposo y volver a despertarlo para que nos lo reconozca, pero podremos hacerlo fácilmente desde la barra de menús, sin tener que usar la herramienta de Toshiba (que es horrible).
En fin, terminar diciéndo que yo estoy encantada, mi impresión es que va muy fino, y lo único que realmente me fastidia un poco es lo del micro, pero eso se soluciona con uno por USB o por Bluetooth. De hecho, me he dado cuenta de que desde que tengo OS X no suelo arrancar en XP a menos que no me quede más remedio.
Espero que os haya quedado claro y os pueda servir, al menos ésa ha sido mi intención.
Hasta el próximo post.
----------------------------
Actualización: Hay algunos problemas conocidos que nos pueden surgir. Os dejo los pasos de cómo solucionarlos.
- Tras instalar algunos de los archivos necesarios de Teclado y Ratón, al reiniciar no funcionan los de nuestro netbook. Necesitamos conectar un teclado y un ratón USB y reinstalar los archivos ApplePS2Controller.kext y AppleACPIPS2Nub.kext. Restaurar permisos y reiniciar.
- Tarjeta gráfica: a veces, no conseguimos solucionar el tema de la resolución, o aunque lo consigamos, no se nos activa la aceleración por hardware (OpenGL). Para saber si tenemos activado OpenGL, en el menú de la manzana --> Acerca de este Mac --> Más información --> Gráficos/Pantallas, tenemos que fijarnos en lo que pone sobre aceleración por hardware y Quartz Extreme. Si nos dice que es incompatible o algo similar, no tenemos OpenGL. En ese caso, bajar el archivo del enlace de este post (sólo nos interesa la carpeta "Display") y haced lo siguiente:
1.- Reparad los permisos del sistema con Onyx.
2.- Limpiad las caches poniendo lo siguiente en el Terminal:
sudo rm -rf /System/Library/Extensions/Caches/*
sudo rm -rf /System/Library/Caches/*
sudo rm -rf /System/Library/Extensions.mkext
3.- Instalad los .kext que hay la carpeta "First". No reiniciar.
4.- Ejecutad el archivo que hay en la carpeta "Second". No reiniciar.
5.- Repetid los pasos 1 y 2 y reiniciad.
***Actualización (10-5-09): ya no hay que usar atajos para que funcione el jack de auriculares, y además se ha conseguido que también funcione el jack de micrófono.
- Instalar y cargar el VooDooHDA.kext. No reiniciar.
- Hacer doble clic en el VoodooHDA.prefPane para instalarlo. Reiniciar.
- Ya tenemos ambos jacks funcionando, incluso con un panel de control propio en el que modificar cosillas.
- Más información en estos hilos (en inglés): Hilo 1, Hilo 2.
Con esto, debería quedar todo correcto. Si no es así, lo único que queda es buscar en los foros especializados y tener mucha paciencia.
Ahora sí, hasta el siguiente post.
Nota: Este tutorial también será publicado en moviManiac.
Herejes, Steve Jobs tirará vuestro wifi por ejecutar su maravillo SO en ese vulgar hardware :p
ResponderEliminar:-O
ResponderEliminarMe quito el sombrero, te has currado un tutorial de los que a mí me gustan: al grano y sencillito, que es de lo que se trata.
De todas formas, ten cuidado, los que han emprendido el camino del Mac nunca han vuelto :-)
Nej, capullin, ya me lo dirás si al final te pillas uno de estos, que es como si te estuviera viendo... xD
ResponderEliminarJulio, muchas gracias, la verdad es que tiene razon en eso del camino del Mac, llevo unos dias con él instalado y de momento ya no arranco en Windows a menos que tenga que usar alguna herramienta que no tenga en OS X, no te digo más xD
Felicidades SXenia, menudo curro, ya tengo ganas de reinstalar el mio :), así que me biene muy bien tu tutorial :) Muchas gracias.
ResponderEliminar