sábado, 6 de febrero de 2010

Amagos: ¿picaresca, revancha o ninguna de las dos?

El otro día mi amigo @blogsmdmm publicó esta entrada hablando de lo que él opina de los llamados "amagos de portabilidad". Lo cierto es que me pareció una reflexión muy interesante, pero no pude dejar de pensar que no estaba totalmente de acuerdo con su punto de vista.

¿En qué sí estoy de acuerdo con él? Pues en que ciertamente el sistema que las compañías "grandes" han implantado en España en cuanto a tarifas es un asco y un auténtico lío con todo el rollo que él comenta de favoritos, horarios, establecimientos de llamada, etc. Eso sin contar que en general si no activas ese tipo de "beneficios" las tarifas son elevadas. Por suerte parece que algo está empezando a cambiar a ese respecto, gracias a la entrada de los OMV, que han traído la verdadera competencia en cuanto a precios (otro cosa son los servicios y la atención al cliente, que ahora no es el tema).

Pero no estoy de acuerdo con él en otras reflexiones (muy respetables, por supuesto) que cito a continuación:
Tú pides o te ofrecen (realmente no sé cómo va, nunca lo he hecho, estoy intentando "novelar" el asunto) y al final te quedas satisfecho. ¿Satisfecho? ¿O has caído en la trampa con la que ellos ya cuentan al igual que ya cuentan en los hipermercados con los hurtos que vaya a haber y ya lo "repercuten" en los precios? Te vuelven a dar otro teléfono baratito pero firmas otra condena y así nunca se rompe la rueda.
[...]
Y para completar el cuadro pues lo de los amagos que a mí directamente me parece un cachondeo y algo en lo que a la larga ganan las compañías aunque uno se quede tan pinturero con aquello de que le han dado un teléfono majísimo muy "barato".

Veamos, ¿es picaresca española o cumplida venganza?
Pues oye, supongo que un poco de ambas en algunos casos, o simplemente aprovechar "ofertas" en otros. O ninguna de las anteriores.

Entiendo que él habla no sólo desde su punto de vista, sino desde su propia experiencia, sin pretender generalizar. Pero el caso es que "cada uno es un mundo". Es decir (y ahora voy a hablar exclusivamente de mi caso), que si a mí me interesa quedarme en Vodafone porque mi uso así lo recomienda, pero renovar a un móvil "decente" (esto es relativo) o acceder a "tarifas promocionales temporales" es casi imposible por los medios que deberían ser normales (llamar al SAC) es poco menos que misión imposible cuando ya eres cliente porque dichas "promociones" las guardan para los "futuribles", lo único que me queda es hacer un amago. Y en los amagos, señores, se dan varias opciones:

  1. Que sólo quieras acceder a tarifas más ventajosas y/o descuentos: hablamos de tarifas promocionales que generalmente sólo ofrecen a futuros clientes y contratables únicamente durante un tiempo determinado. En este caso, no vuelves a "firmar condena", simplemente mejoras tus condiciones contractuales sin aumentar/atarte a una nueva permanencia.
  2. Que además de lo anterior, quieras un nuevo móvil: en este caso, sí has de firmar una nueva permanencia con su correspondiente penalización asociada en caso de que quieras romperla antes de tiempo, pero "a cambio" accedes a terminales de "gama alta" a "precios populares" normalmente reservados sólo a nuevos clientes.
¿A la larga ganan las compañías? Hombre, evidentemente ganar, ganan. Porque se aseguran de no perder clientes, con lo que el gasto que estos puedan hacer revierte directamente en sus arcas. Pero eso no significa que el cliente pierda. ¿Que al final vas a pagar el móvil a su precio de mercado o incluso más al cabo de los 18/24 meses de permanencia? Pues probablemente sí. Pero vas a hacerlo según tus posibilidades, casi como si lo pagaras a plazos, y eso teniendo en cuenta que tus llamadas/conexiones a internet/etc. las estás disfrutando y aprovechando, gasto que harías igual en otras circunstancias.

Es decir, lo que a mi amigo se le olvida, desde mi punto de vista, es que no todo el mundo puede permitirse pagar de 300 a 600 euros de golpe por un móvil libre de gama media-alta, y ya sea mediante amagos o portabilidades, para los menos pudientes (pero no menos cacharreros) éstas son las únicas opciones disponibles. Y obvia el caso de aquellos que no quieren móvil, sino únicamente descuentos o tarifas más ventajosas imposibles de conseguir de otra forma.

Además, respecto a que "así nunca se rompe la rueda", eso también es relativo. Nadie te obliga a pasar por el aro si tú no estás dispuesto a hacerlo. Por ejemplo, yo llevo siendo cliente de Vodafone desde que era Airtel, allá por 1998. Y desde hace unos cuantos años mediante los amagos he cambiado cada año de teléfono. Pero es que a mí no me interesaba irme de verdad, sino poder acceder a móviles de gama alta muy concretos. Hasta hace unos meses, mi uso demandaba las tarifas de Vodafone, por lo que no tenía problemas en renovar permanencias, ya que aún sin tenerlas no pensaba irme porque no me convenía. Pero ahora esto ha cambiado. Y he actuado en consecuencia, portando mi línea principal a otra compañía, y no aceptando la contraoferta. Por tanto, he roto el círculo.

Evidentemente, yo también estoy obviando cosas. Por ejemplo, a aquellos que hacen amagos únicamente para conseguir teléfonos que venderán inmediatamente en el "mercado gris". Quizá en estos casos sí podríamos hablar de picaresca pero... ¿no es lícito aprovechar las leyes de la oferta y la demanda si uno puede?

Para finalizar, un par de cosas más a modo de información: amigo @blogsmdmm, te preguntabas si eran las compañías las que llamaban o debías hacerlo tú para lo de los amagos. Normalmente has de ser tú el que llame. Las compañías suelen enviarte un SMS tipo "llame a tal nº para ver cómo va su solicitud de portabilidad", y cuando llamas te preguntan por qué te vas y llegado el caso te hacen una contraoferta. Si no llamas, lógicamente, no te van a ofrecer nada (cuidado que a veces sí llaman ellos, pero no es lo habitual).

Por otro lado, sabiendo que ahora mismo estás en Vodafone, te contaré un "truco": ahora mismo están ofreciendo temporalmente en su web una tarifa para particulares (sólo para migraciones, portabilidades y altas nuevas) llamada DiMinuto 8 céntimos. Pues bien, si te interesara contratar dicha tarifa en alguna de las líneas que ya tienes con ellos (ya sabes, para ahorrar), la única opción que te queda es llamar al departamento de Bajas y hacer el paripé. Yo ya lo he hecho en las dos líneas que me quedan con ellos (y que probablemente portaré en cuanto venza la permanencia en agosto).

En fin. Para variar me ha quedado un ladrillo, y aún así soy consciente de que me dejo cosas en el tintero. Pero ahí queda, que me canso, jeje.

5 comentarios:

  1. Por alusiones el mío tiene que ser el primer comentario, como dice @SXenia esto depende de la situación de cada uno, una guerra de guerrillas con muchas alternativas, para que no se me escape nada te enlazo en mi blog y gracias por añadir tu experiencia.

    ResponderEliminar
  2. Completamente de acuerdo con este puntode vista.

    Y geniales ambas entradas, estoy por hacer yo la tercera en Goponygo je je je

    ResponderEliminar
  3. Gracias a ti por abrir el debate, como ya he dicho es un tema interesante que puede dar mucho juego y diversidad de opiniones (tantas como casos particulares, claro).

    Eso sí, aunque para los que estamos metidos en este "mundillo" el tema de los amagos nos es muy conocido, el público en general desconoce estos mecanismos y se limita a llamar, pagar (muchas veces sin saber ni qué tarifas tienen ni si les son adecuadas) y como mucho canjear puntos por móviles de gama media-baja.

    ResponderEliminar
  4. Jajaja, Álvarez del Vayo, tampoco es mala idea :D

    Como ya he dicho antes, este tema tiene muchos frentes y muy interesantes, además.

    Gracias a ambos por leerme y por comentar!!

    ResponderEliminar
  5. En cuanto a lo de las llamadas del operador, en mi caso si la hicieron, primero me mandaron un SMS y al cabo de 1-2 horas me llamaron ellos.

    Pagué penalización ya tenía permanencia pero por motivos de servicio y varios otros decidí pagar e irme.

    En este caso yo no entré en la picaresca pero si se de gente que suele hacerlo para cambiarse de móvil, por que lo tiene viejo o simplemente por el gusto de cambiarlo por un modelo mas nuevo, aunque los casos que conozco es mas por renovar un terminal por que no va bien.

    Lo que está claro es una cosa, como se ha comentado con los OMV ya hay mas competencia por lo menos en llamadas, asi que si se te da bien y lo haces bien está ya que al final la verdad son ellos los que mas ganan. En estos tiempos de crisis es el mercado que mas ganancias tienen así que no está de mas aprovechar la situación y mas cuando ellos mismos son los que dan pie a ello.

    ResponderEliminar

Cuéntame lo que quieras, pero con educación please